Origen de las MicroDosis
- microdosis
- 24 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Origen de la Herbolaria en Microdosis
La herbolaria, la práctica de usar plantas y extractos de plantas para propósitos medicinales, tiene una historia que se remonta a miles de años. Civilizaciones antiguas como la china, la india (Ayurveda), la egipcia y la mesoamericana documentaron el uso de plantas para tratar diversas enfermedades. La práctica de la microdosis, sin embargo, es más reciente y ha ganado popularidad en las últimas décadas. La microdosis implica el uso de cantidades extremadamente pequeñas de una sustancia para obtener efectos terapéuticos sin los efectos secundarios asociados con dosis más altas.
Beneficios del Uso de Herbolaria en Microdosis
Reducción de efectos secundarios: Las microdosis permiten a los usuarios beneficiarse de las propiedades medicinales de las plantas sin experimentar efectos secundarios adversos que pueden ocurrir con dosis más altas.
Potenciación de la respuesta del cuerpo: Se cree que las microdosis pueden potenciar la respuesta del cuerpo a la sustancia, mejorando la eficacia del tratamiento.
Accesibilidad y seguridad: La herbolaria en microdosis es más accesible y segura para una mayor cantidad de personas, incluyendo aquellos con sensibilidades a ciertas sustancias.
Equilibrio y homeostasis: Las microdosis pueden ayudar a mantener el equilibrio y la homeostasis en el cuerpo, promoviendo una salud óptima.
Base Científica del Uso de la Herbolaria en Microdosis
La ciencia detrás de la microdosis en herbolaria se basa en principios de farmacología y bioquímica. Aunque la investigación en este campo aún está en sus primeras etapas, existen estudios prometedores que respaldan sus beneficios:
Efecto hormético: La hormesis es un fenómeno biológico en el cual una sustancia que es perjudicial en dosis altas puede tener efectos beneficiosos en dosis bajas. Estudios han demostrado que ciertas plantas pueden tener efectos horméticos, mejorando la salud general cuando se administran en microdosis (Calabrese, 2008).
Activación de vías bioquímicas: Las microdosis pueden activar vías bioquímicas específicas en el cuerpo que promueven la curación y el bienestar. Por ejemplo, algunos estudios sugieren que el ginseng en microdosis puede mejorar la resistencia al estrés y la función inmunológica (Panossian et al., 2010).
Investigaciones en homeopatía: Aunque la homeopatía y la herbolaria en microdosis no son lo mismo, comparten principios similares. La investigación en homeopatía ha demostrado que las dosis ultra bajas de ciertos compuestos pueden tener efectos medibles en el cuerpo (Bell et al., 2015).
Conclusión
La herbolaria en microdosis ofrece una manera segura y eficaz de aprovechar los beneficios medicinales de las plantas. Aunque se necesita más investigación para comprender completamente los mecanismos y optimizar los tratamientos, los estudios existentes y la experiencia empírica sugieren que las microdosis pueden ser una herramienta valiosa en la medicina natural.
Referencias
Bell, I. R., Koithan, M., Brooks, A. J., & King, R. J. (2015). Advances in integrative nanomedicine for improving health. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2015.
Calabrese, E. J. (2008). Hormesis: why it is important to toxicology and toxicologists. Environmental Toxicology and Chemistry, 27(7), 1451-1474.
Panossian, A., Wikman, G., & Sarris, J. (2010). Rosenroot (Rhodiola rosea): Traditional use, chemical composition, pharmacology and clinical efficacy. Phytomedicine, 17(7), 481-493.

Comments